16/10/2022

Política

El Salvador: “Son más importantes derechos humanos de la gente honrada que los de los delincuentes”


El presidente, Nayib Bukele, hizo su descargo y abrió un debate respecto a los Derechos Humanos. Asimismo, el mandatario apuntó hacia las organizaciones de derechos humanos no gubernamentales.





El presidente de El Salvador, realizó una serie de dichos que generaron polémica, por un lado y aceptación por el otro. No obstante, entre su discurso, resalta la vulnerabilidad que existe hacia los derechos humanos. Puesto que, según contextualizo, en el país, durante mucho tiempo estos estuvieron quebrantados.





Asimismo, aseguró que esto se refleja en la población que "no ha cometido delitos y que a ellos, poco o nada los escuchan”. Ante esto, Nayib Bukele, estableció ante las organizaciones de derechos humanos y no gubernamentales (ONG), que les son solicitados un mejor trato a los reos en las prisiones de El Salvador. Sin embargo, el presidente fue claro en una reunión con la procuradora general del país, Raquel Caballero, a quien le dijo que los derechos humanos no son solo para quienes están privados de la libertad.





El presidente de El Salvador habló sobre la vulnerabilidad de los derechos.




“Yo creo que los derechos humanos, si bien nadie duda que los reos tienen derechos humanos, algo que nunca se ha hecho o que un procurador haya hecho antes, o por lo menos yo no lo recuerdo, discúlpeme si usted lo hizo y yo no me acuerdo, (haber) defendido los derechos humanos de la gente honrada. Como que todo el enfoque de Derechos Humanos Internacional y de las ONG está enfocado en los derechos de los delincuentes, que tienen derechos, nadie dice que ellos no tienen derechos, pero los derechos de la gente honrada a nadie le importan”, dijo en su primera parte del discurso Bukele.





Por otro lado, estableció que: “En este país pasamos 30 años asesinados, torturados, violados, amenazados, viviendo en zozobra y nadie dijo nada, pero ahora agarran a los que matan, a los que violan y de repente hay que ver los derechos humanos de ellos, pero son más importantes los derechos humanos de la gente honrada, procuradora”.





También hizo mención sobre el estado de excepción.




No obstante, solicitó que no solo los reos sean tenidos en cuenta para respetarle sus derechos, ya que ellos por sus acciones están restringidos de varios. Asimismo, estableció que a diferencia de los presos “la gente honrada” no los tiene limitados.





“Si eso no se hace, no estamos hablando es de derechos humanos, sino de derechos de los delincuentes. Ellos tienen derechos restringidos, por ejemplo no tienen derecho al voto, a la actividad económica, no tienen derecho a la libertad, porque cometieron un delito. Nuestra prioridad van a ser los derechos de la población honrada, porque son quienes no tienen derechos restringidos”, señaló el mandatario de El Salvador.





Cabe señalar que, la Asamblea Nacional de El Salvador aprobó una nueva prórroga de un mes, en el que se establece el estado de excepción decretado a finales de marzo. El cual permite endurecer la lucha contra las pandillas y que, desde su entrada en vigencia, ya son  55.000 los detenidos. Por otro lado, se han  incautado más de 1.600 armas y más de 1,2 millones de dólares en activos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades